Variables del estrés académico en estudiantes que cursan matemáticas en una facultad de ciencias administrativas y contables

Author:

Suárez Oscar JardeyORCID,Hurtado Márquez AlejandroORCID,Pulido Cardozo Oscar AntonioORCID

Abstract

Este documento describe las variables que subyacen al estrés académico (EA) en estudiantes que cursan asignaturas de matemáticas en una facultad de ciencias económico-administrativas y contables (FACEAC) en una universidad privada de Bogotá, Colombia. El inventario de estrés académico (IEA) utilizado fue el de Polo, Hernández y Pozo, de 1996, con el fin de medir dos dimensiones: respuestas al estrés y actividades que producen estrés. En la aplicación del iea se verificó el coeficiente de alfa de Cronbach y se utilizó el método de análisis de componentes principales (ACP) para determinar las variables subyacentes al EA. En la investigación participaron 463 estudiantes, que corresponde al 78,1% de la población estudiantil activa de esa facultad. Los resultados, después de verificar todos los supuestos estadísticos, indicaron que la confiabilidad del instrumento es de 0,927; el análisis exploratorio forzado de los datos con ACP (KMO de 0,913, sig. 0,000, gl 300), con el método de rotación varimax con Kaiser, arrojó tres variables que interpretan el 49,688% de la varianza. Las variables son respuestas al EA, interacción estudiantes-saber matemático y evaluación. Finalmente, cabe señalar que el ea de los estudiantes que cursan matemáticas en una FACEAC debe tratarse desde la actividad docente, junto con programas del área direccionadas desde bienestar universitario tendientes al manejo adecuado del EA.

Publisher

Universidad Militar Nueva Granada

Reference44 articles.

1. Abrate, R., Pochulu, M., & Vargas, J. (2006). Errores y dificultades en matemática. Análisis de causas y sugerencias de trabajo.

2. Agüero-Calvo, E., Meza-Cascante, L., Valdés-Ayala, Z., & Schmidt-Quesada, S. (2017). Estudio de la ansiedad matemática en la educación media costarricense. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 35-45. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.849

3. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.849

4. Aguilera, A., Ocaña, F., & Valderrama, M. (1997). Regresión sobre componentes principales de un proceso estocástico con funciones muestrales escalonadas ( * ). Estadística Española, 39(142), 5-21. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6649

5. Alfaro, C. (2006). Las ideas de Polya en la resolución de problemas. Cuadernos de Investigación y Formación En Educación Matemática, 1(1), 1-13. Retrieved from http://www.cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/cuaderno1/Cuadernos 1 c 2.pdf%5Cnpapers3://publication/uuid/09D21E72-DA63-4077-95A0-004A70384B0C

Cited by 3 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3