1. Alfaro-Guevara, L. (2003, diciembre). Funciones y competencias de un tutor virtual en un proceso de aprendizaje distribuido manejado con el modelo de comunicación mediada por computadora (CMC) en educación de posgrado (Disertación doctoral. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey).Repositorio digital. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/572602
2. Ariza, L., Bersch, Â., y Piske, E. (2016). Tecnologias Digitais: A Educação a Distância e a Educação Ambiental. 1170-1175. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4720
3. Barraza-Macías, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 9(3), 110-129. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/19028/18052
4. Barraza, A., y Silerio, J. (2007). El estrés académico en alumnos de educación media superior: un estudio comparativo. Investigación Educativa, 7, 48-65.
5. Betancur, H. (2009). La virtualidad: nuevo escenario para la construcción de conocimiento contable. Un reto para las facultades de contaduría pública. Lúmina, 09, 101-122. https://doi.org/10.30554/lumina.09.1197.2008