Abstract
Los estudios en los que se relaciona el uso de modelos docentes en ciencias y el rendimiento académico se caracterizan por el carácter reciente y dispar. Este artículo de investigación determinó la relación existente entre la utilización de un modelo basado en indagación (ibl) –con sus variedades guiada y abierta– en ciencias por parte de 2526 profesores de las diferentes Comunidades Autónomas de España y el desempeño académico de 35943 alumnos de esos docentes en pisa Ciencias 2018. Se implementó, entonces, un diseño de investigación cuantitativo, transversal no experimental de tipo descriptivo-correlacional, en el que el cuestionario umepe fue administrado a los profesores de ciencias de enseñanza secundaria. Los resultados, obtenidos por medio de modelos regresivos-correlaciones y puntuaciones promedio, arrojaron relaciones significativas entre el uso del ibl y el rendimiento académico del alumnado en pisa Ciencias 2018, siendo esta relación e influencia mayor en la variedad guiada que en la abierta. De forma opuesta, cuando se aplica un modelo tradicional no se produce relación ni influencia entre las variables, aunque, cuando tanto la utilización del ibl –en cualquiera de sus variedades– como la del modelo tradicional es alta, se puede producir mayor o menor rendimiento en función del contexto. Estos hallazgos se anteponen a la mayoría de la literatura –en la que el uso de un modelo tradicional genera mayor rendimiento del alumnado en ciencias– y son un medio para facilitar a las administraciones educativas la toma de decisiones a la hora de planificar los currículos educativos de ciencias desde una perspectiva empírica.
Publisher
Universidad Pedagogica Nacional
Reference50 articles.
1. Aditomo, A. y Klieme, E. (2019). Forms of inquiry-based science instruction and their relations with learning outcomes: Evidence from high and low-performing education systems. International Journal of Science Education, 42(4), 504-525. https://doi.org/10.1080/09500693.2020.1716093
2. Akerson V.L., Burgess A., Gerber A. y Guo M. (2018). Disentangling the meaning of STEM: Implications for Science Education and Science Teacher Education. Journal of Science Teacher Education, 29(1), 1-8. https://doi.org/10.1080/1046560X.2018.1435063
3. Algan, Y., Cahuc, P. y Shleifer, A. (2013). Teaching practices and social capital. American Economic Journal: Applied Economics, 5(3), 189–210. https://doi.org/10.1257/app.5.3.189
4. Álvarez-Morán, S., Carleos, C.E., Corral, N.O. y Prieto, E. (2018). Metodología docente y rendimiento en PISA 2015: Análisis crítico. Revista de Educación, 379, 85-114. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-379-370
5. Aragüés, A., Gil-Quílez, M. J. y de la Gándara, M. (2014). Análisis del papel de los maestros en el desarrollo de actividades de indagación en el practicum de primaria. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 28, 135–151. https://bit.ly/3fBaKDA