Affiliation:
1. Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La ruta turística binacional Mangahurco (Ecuador) – Casitas (Perú), es un proyecto que se ha desarrollado entre 2015 y 2021, y responde al interés de impulsar el desarrollo sostenible en la zona fronteriza. Este trabajo analiza los imaginarios sociales o percepciones de los pobladores sobre el desarrollo económico y el ecoturismo en estas comunidades rurales. El enfoque fue cuantitativo, con un diseño no experimental y transeccional, con un nivel descriptivo-explicativo. Las variables analizadas fueron: a) desarrollo económico y, b) desarrollo ecoturístico. Se utilizó un cuestionario con una escala ordinal administrado mediante la plataforma Google form. Una prueba piloto arrojó un Alpha de 0.96. La población estuvo compuesta por dos grupos: 144 habitantes de Casitas – Perú, y 144 habitantes de Mangahurco. El proceso de muestreo fue no probabilístico e intencionado. Se calcularon la frecuencia, la mediana y el rango. Para la comparación se utilizó el test U-Mann Whitney – Wilcoxon para muestras independientes (G1: Casitas, Perú; G2: Mangahurco, Ecuador). Se partió de la hipótesis general de que existía un impacto positivo del proyecto de en el desarrollo de las comunidades rurales. Los resultados que se desprenden de las percepciones similares de ambas comunidades (U-Test > 0.05) no confirman totalmente esta afirmación. Es evidente que las comunidades no han mejorado sus indicadores de desarrollo a pesar de la inversión realizada. Se evidenció una leve influencia positiva de la ruta turística en el desarrollo ecoturístico. Esto resalta el potencial y la esperanza que se tiene en el ecoturismo como una alternativa de desarrollo.
Publisher
Universidad Cesar Vallejo
Reference23 articles.
1. Boyra, J. (2007). Turismo y Desarrollo: los términos de una dialéctica. Desafíos y compromisos del turismo: hacia una visión más humana. Congreso UNIJES. Bilbao: Universidad de Deusto, 177-203.
2. Bojanic, D. C. y Lo, M. (2016). A comparison of the moderating effect of tourism reliance on the economic development for islands and other countries. Tourism Management, 53(C), 207-214. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.10.006
3. Cañero, P. M., Moral, S., Orgaz, F. y Jimber, J. A. (2017). Análisis de las facilidades del turismo fronterizo y su relación con la satisfacción del turista. Revista de Economía del Caribe, 19, 79-102. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2011-21062017000100079&lng=en&nrm=iso&tlng=es
4. Caro-González, F. J., Acosta, J. A., Orgaz-Agüera, F. y Castellanos-Verdugo, M. (2015). Turismo, desarrollo sostenible y percepción de los stakeholders. Un estudio de caso en República Dominicana. Revista de Economía del Caribe, 15, 153-182. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-21062015000100006&lng=pt&nrm=iso
5. Cottrell, S.P., Vaske, J.J. y Roemer, J.M. (2013). Resident satisfaction with sustainable tourism: The case of Frankenwald Nature Park, Germany. Tourism Management Perspectives, 8, 42-48. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2013.05.005
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献