1. Aguilar, I. y Monforte, G. (2018). Servicios públicos del agua, valor público y sostenibilidad. El caso del área metropolitana de Monterrey. Gestión y política pública, 27(1), 149-179. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6297009
2. Alvarado, J. (2019). Buen Vivir y Políticas públicas en Ecuador: Una revisión del proceso formativo de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos. Pro Sciences. Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 3(26), 24-30. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss26.2019pp24-30
3. Arredondo, E. y Gómez, R. (2017). La calidad en los servicios públicos desde la perspectiva del consumidor: el caso de la empresa pública municipal de agua potable y alcantarillado de Santo Domingo (EPMAPA-SD). Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 3(2), 13-24. http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/article/view/601
4. Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (2009). Factores condicionantes y efectividad del servicio público de agua potable en el Cantón Santa Lucía, Guayas-Ecuador. https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org8.pdf
5. Ley Orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua. Segundo Suplemento del Registro Oficial 305. (2014). https://municipiobanos.gob.ec/banos/images/LEYES/LEY_ORGANICA_DE_RECURSOS_HIDRICOS__USOS_Y_APROVECHAMIENTO_DEL_AGUA.pdf