Affiliation:
1. Universidad Técnica de Ambato
Abstract
Las desigualdades educativas son el resultado de las diferencias sociales y económicas que se encuentran pasando las familias en tiempos de coronavirus, en la cual se puede palpitar que los estudiantes presentan varias carencias al no poseer todos los recursos necesarios para seguir aprendiendo mediante el uso de estrategias de aprendizajes que emplean y estas afectan directamente para que los estudiantes tengan un óptimo desempeño académico. Las metas académicas tienen una estrecha relación con el desempeño académico estas metas académicas pueden variar según su tipología, las metas de valoración social se puedo evidenciar en el grupo de los participantes que un porcentaje bajo ya que estos no les gusta realizar sus actividades académicas y si lo hacen es solo por buscar la aprobación de las demás personas y encajar en la sociedad de igual manera, las metas de aprendizaje tiene una influencia en cuanto a un mejor desempeño académico de los estudiantes obteniendo mayor habilidad en las materias de historia, lectura crítica y matemáticas.
Publisher
Editorial Ciencia Digital
Reference7 articles.
1. Ariza, C., Toncel, L., & Blanchar, J. (2020). Asociación de metas y motivaciones académicas en relación con la variable sexo. Revista Boletín Redipe, 9(12), 286-293.
2. Lloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica, (pp. 115-121).
3. Moreno, J., Chiecher, A., & Paoloni, P. (2019). Los estudiantes universitarios y sus metas académicas. Implicancias en el logro y retraso de los estudios. Ciencia Docencia y Tecnología, 30(59 nov-abr).
4. Parada-Barrera, G., Rimoldi-Rentería, M. D., & Medina-Lerena, M. S. (2017). Dimensiones del aprendizaje y sus estrategias acra (adquisición, codificación, recuperación y apoyo) utilizadas por estudiantes. Revista de Pedagogía Critica, 1-2, 1-8.
5. Rodríguez-Rodríguez, D., & Guzmán, R. (2018). Metas y rendimiento académicos en estudiantes con y sin riesgo en educación secundaria. Revista Mexicana de Psicología, 35(2), 131-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243059346003