Affiliation:
1. Hospital Vicente Corral Moscoso
2. Hospital José Carrasco Arteaga
3. Universidad de Cuenca
Abstract
Introducción: la restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) es una causa importante de morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Se tuvo como objetivo determinar la prevalencia de RCIU y los factores asociados en pacientes del área de Ginecología y Obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca Ecuador en el periodo 2015-2019. Metodología: se realizó un estudio de tipo transversal, de 350 historias clínicas electrónicas del sistema AS-400. Los datos se analizaron mediante SPSS versión 24, EpiDat 3.1, se calculó frecuencias, porcentajes, razón de prevalencias (RP). Resultados: la edad media de la población materna fue 29 años, cinco de cada diez gestantes fueron adultas jóvenes. La distribución entre área urbana y rural fue similar; la mayoría cursó estudios secundarios y universitarios. El 71 % fue multípara, el 55 % de embarazos finalizaron por cesárea. La prevalencia de RCIU fue del 8,57 % con un predominio asimétrico (56%). El factor de riesgo para RCIU fue el hipotiroidismo (RP 2,8 IC 95 % 1,2–6,7). Las variables obesidad (RP 1,87 IC 95 % 0,79–4,44), anemia (RP 0,3 IC 95 % 0,1–2,7), patología placentaria (RP 1,3 IC 95 % 0,2–8,5), preeclampsia (RP 2,2 IC 95 % 0,9–4,9) e infección de vías urinarias (RP 1,6 IC 95 % 0,8–3,3) no fueron estadísticamente significativas. Conclusión: la prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino fue parecida a la de otros estudios similares de otras regiones, y el factor de riesgo asociado fue el hipotiroidismo. Área de estudio: medicina.
Publisher
Editorial Ciencia Digital
Reference30 articles.
1. Westby A, Miller L. Fetal Growth Restriction Before and After Birth. Am Fam Physician. [Internet]. 2021 [citado 12 Mar 2023]; 104(5):486-92. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2021/1100/p486.html
2. Priante E, Verlato G, Giordano G, Stocchero M, Visentin S, Mardegan V, et al. Intrauterine Growth Restriction: New Insight from the Metabolomic Approach. Metabolites. [Internet]. 2019 [citado 12 Mar 2023]; 9(11):267. Disponible en: https://doi.org/10.3390/metabo9110267
3. Gutiérrez O, Ordoñez O, Rodríguez M, Castro J, Ijaj J, Ortiz R. Desempeño predictivo de los criterios diagnósticos de restricción de crecimiento fetal para resultados adversos perinatales en un hospital de Popayán, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol. [Internet]. 2022 [citado 12 Mar 2023];73(2):184-93. Disponible en: https://doi.org/10.18597/rcog.3840.
4. Chew L, Verma R. Fetal Growth Restriction. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 [citado 6 de febrero de 2023]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562268/
5. Leite D, Cecatti J. Fetal Growth Restriction Prediction: How to Move beyond. Sci World J. [Internet]. 2019 [citado 12 Mar 2023]; 2019:1-8. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2019/1519048