Author:
Armijos Burneo Ma. Teresa,Ramírez Loaiza Viviana
Abstract
La fórmula ‘Amenaza x Vulnerabilidad = Riesgo’ ha sido fundamental en visibilizar, politizar y develar la construcción social del riesgo de desastres. Sin embargo, esta formula y críticas a la misma se han posicionado desde categorías del pensamiento occidental. A partir de los aprendizajes que hemos construido con mujeres embera pertenecientes al Cabildo urbano indígena Kurmadó (Risaralda, Colombia) este articulo propone una reflexión teórica y metodológica, desde unaperspectiva crítica-feminista, considerando relaciones de saberes inspiradas por el pensamiento decolonial latinoamericano. Nos preguntamos: ¿qué pueden (o deben) aprender los estudios de riesgos y desastres de estas mujeres y de sus saberes del habitar el territorio? El primer encuentro es una lectura breve de la historia de los estudios de riesgos y desastres. El segundo encuentro, presenta la investigación co-producida con las mujeres embera y problematiza la gestión del riesgo en su sentido más socio-lingüístico, considerando las prácticas de cuidado hacia y desde sus cuerpos y sus territorios. En el encuentro tres, presentamos una reflexión a partir de la geografía critica y el pensamiento decolonial. Finalmente, hacemos un llamado para que los estudios de desastres reconozcan epistemologías y saberes desde otras formas de vivir y dar respuesta al riesgo en America Latina.
Publisher
Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reduccion del Riesgo de Desastres
Subject
Earth and Planetary Sciences (miscellaneous),Social Sciences (miscellaneous),Development,Ecology
Cited by
4 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献