1. ALONSO ARAGUÁS, Icíar (2003). “Ficción y representación en el discurso colonial: el papel del intérprete en el Nuevo Mundo”, in Ricardo Muñoz Martín, (ed.). I AIETI. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. Granada, AIETI, vol. 1, pp. 407-419.
2. ARENCIBIA, Lourdes (1998). “Doña Marina, primera intérprete femenina del Nuevo Mundo”. Anónimos. Boletín del Servicio de Traductores e Intérpretes, 3, 3, pp. 10-14. Also in Traduic, Escuela de Traducción de la Universidad Intercontinental, Mexico, 14 (1998), pp. 20-23.
3. AYALA, Manuel Josef de (1946). Notas a la Recopilación de Indias. Origen e historia ilustrada de las Leyes de Indias. Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, vol. I (book II, title XXIX, “De los intérpretes”, pp. 406-410).
4. BAIGORRI JALÓN, Jesús (1999-2000). “La vuelta al mundo en ochenta lenguas.” Sendebar, 10/11, pp. 5-13.
5. BAIGORRI, Jesús and Icíar ALONSO (2002). “La mediación lingüístico-cultural en las crónicas de la Conquista. Reflexiones metodológicas en torno a Bernal Díaz del Castillo”, in Ángel B. Espina Barrio, (ed.). Antropología en Castilla y León e Iberoamérica, IV, Cronistas de Indias. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 159-165.