LA ALIMENTACIÓN IMAGINADA: DIVERGENCIAS EN LAS CARTOGRAFÍAS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL MUNICIPIO DE MITÚ, VAUPÉS, COLOMBIA.

Author:

Morales Camelo NatalyORCID,Paipilla Fernández StephanyORCID

Abstract

De acuerdo con los índices de inseguridad alimentaria, las cifras del noreste de la Amazonía colombiana y de los pueblos Indígenas del Vaupés son alarmantes. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), que orienta las políticas de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia, para 2015 las tasas de inseguridad alimentaria en el país era del 54,2%, y de esa cifra el 77 % era población indígena.  La encuesta que ha sido trabajada 3 veces con un intervalo de 5 años ha presentado cambios constantes en su formulación, aplicación y análisis; con 10 años de resultados y caracterizaciones sobre el deficiente desarrollo nutricional de niños, jóvenes y adultos mayores indígenas del departamento del Vaupés, podemos decir que esta afirmación se fundamenta en el análisis cuantitativo como cualitativo sobre el uso rural de la tierra del país y los hábitos alimentarios de los indígenas. Sobre esta hipótesis, se dice que el fortalecimiento de la seguridad alimentaria se fundamenta en “el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre”[1], lo que plantea la identificación en una cartografía del hambre y el acceso igualitario a derechos, en este caso, en un contexto de frontera espacial y de diversidad cultural. Este artículo tiene como objetivo, analizar uno de los Programas de Seguridad Alimentaria aplicados en contextos indígenas de la Amazonía Colombiana como una cartografía simbólica (Santos, 1988), definida como orientación y representación de la alimentación de los indígenas del municipio de Mitú, en el departamento del Vaupés (Colombia), y las divergencias en la apropiación y transmisión de funcionarios y beneficiarios con la práctica de la Investigación Acción Participativa (Borda, 1972).[1]Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria MundialDe acuerdo con los índices de inseguridad alimentaria, las cifras del noreste de la Amazonía colombiana y de los pueblos Indígenas del Vaupés son alarmantes. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), que orienta las políticas de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia, para 2015 las tasas de inseguridad alimentaria en el país era del 54,2%, y de esa cifra el 77 % era población indígena.  La encuesta que ha sido trabajada 3 veces con un intervalo de 5 años ha presentado cambios constantes en su formulación, aplicación y análisis; con 10 años de resultados y caracterizaciones sobre el deficiente desarrollo nutricional de niños, jóvenes y adultos mayores indígenas del departamento del Vaupés, podemos decir que esta afirmación se fundamenta en el análisis cuantitativo como cualitativo sobre el uso rural de la tierra del país y los hábitos alimentarios de los indígenas. Sobre esta hipótesis, se dice que el fortalecimiento de la seguridad alimentaria se fundamenta en “el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre”[1], lo que plantea la identificación en una cartografía del hambre y el acceso igualitario a derechos, en este caso, en un contexto de frontera espacial y de diversidad cultural. Este artículo tiene como objetivo, analizar uno de los Programas de Seguridad Alimentaria aplicados en contextos indígenas de la Amazonía Colombiana como una cartografía simbólica (Santos, 1988), definida como orientación y representación de la alimentación de los indígenas del municipio de Mitú, en el departamento del Vaupés (Colombia), y las divergencias en la apropiación y transmisión de funcionarios y beneficiarios con la práctica de la Investigación Acción Participativa (Borda, 1972).[1]Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial

Publisher

Revista Ciencias Humanas

Cited by 1 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3