Affiliation:
1. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública
Abstract
Antecedentes: En el primer trimestre de 2014, el Instituto Nacional de Salud (INS) es informado sobre 6 casos de síndrome febril ictérico en el EPMAS La Dorada. Dado el antecedente de un brote de hepatitis B en el año 2009, se coordinan acciones para confirmar la existencia de un nuevo brote.
Objetivo: Determinar la presencia de un brote de hepatitis B en el centro penitenciario, realizar una búsqueda activa institucional de casos asintomáticos y; describir los conocimientos, actitudes y prácticas de los internos frente al riesgo de infección del virus.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo tipo transversal que incluyó la descripción del brote; recolección de muestras de sangre (previo consentimiento informado) para diagnóstico serológico con HBsAg, neutralización, AntiHBs y AntiHBc total; análisis de genotipos circulantes del virus en el primer conglomerado de casos; aplicación de una encuesta CAP (conocimientos, actitudes y prácticas); seguimiento clínico y serológico a internos con diagnóstico previo al estudio.
Resultados: Se tomaron 83 muestras de sangre y se aplicaron 229 encuestas CAP. Se confirmaron 15 casos de hepatitis B (0.90%): seis del conglomerado inicial (40%), siete sintomáticos al momento del estudio (46.6%), dos internos asintomáticos (13.33%). La consulta al servicio de odontología (con limitaciones en el proceso de esterilización) es frecuente (81.22%). Las secuencias filogenéticas de las muestras evidencian dos diferentes linajes del virus (ambos del genotipo F3).
Conclusión: Existen conductas de riesgo para la transmisión del virus como uso compartido de elementos de peluquería y relaciones sexuales sin protección. Hay una percepción elevada del riesgo de contraer la enfermedad al interior de la cárcel. Los dos linajes del virus sugieren dos diferentes cadenas de transmisión en el conglomerado, no se identificaron los mecanismos de contagio. El estudio entregó evidencia para adoptar un plan de inmunización completo a internos susceptibles de infectar.
Publisher
Instituto Nacional de Salud - Direccion de Vigilancia y Analisis del Riesgo en Salud Publica
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference10 articles.
1. 1. Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución N° 008430 de 1993. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.
2. 2. Beltrán M et al. Detección de hepatitis B oculta en donantes de bancos sangre, Colombia 2008-2009. Biomédica 2011; 31:580-9
3. 3. Buitrago B. Patología geográfica, historia natural de las Hepatitis B y D en Colombia. Biomédica 1991; 11(1): 5-26.
4. 4. García I, De La Hoz F, Velandia M. Brote de hepatitis B/delta, en comunidades indígenas del municipio de Mitú, Vaupés, noviembre de 2000. Informe Epidemiológico Quincenal (IQEN). Volumen 6, número 3, 15 de febrero del 2001.
5. 5. Cedeño D, Serna M, Parra O, et al. Estudio descriptivo del brote de hepatitis B (BH) en el resguardo indígena El Refugio, San José de Guaviare, Guaviare, 2008. Informe Epidemiológico Quincenal (IQEN). Volumen 14, número 3, 15 de febrero de 2009.