Abstract
Desde el año 2003 en algunos viveros forestales del país se utilizan sustratos con aserrín fresco de pino y oyamel. Debido a la disponibilidad de aserrín de una variedad mayor de especies, este estudio planteó la hipótesis de que los sustratos con aserrín fresco de latifoliadas son aptos para producir planta de Pinus patula con calidad similar a la que se produce en sustratos con aserrín de especies de pino u oyamel. Para probarla, el objetivo fue evaluar el crecimiento de plantas de P. patula en charolas de poliestireno llenas con sustratos con 60% de aserrín fresco de las 11 principales especies forestales maderables (coníferas y latifoliadas) que se aprovechan en las regiones centro y sureste de México. El aserrín utilizado fue de las especies: Abies religiosa, Hevea brasiliensis, Gmelina arborea, Mangifera indica, Pinus ayacahuite, Pinus montezumae, Pinus patula, Pinus teocote, Quercus laurina, Quercus rugosa y Tectona grandis. Las charolas (77 cavidades de 170 cm3) se llenaron con mezcla de sustrato con aserrín (60%), corteza de pino compostada, perlita y vermiculita (20, 10 y 10%). A cada mezcla para rellenar charolas se adicionó fertilizante: Multicote® 18-6-12 y 12-24-12 (N-P2O5-K2O) de 8 meses de liberación (4 g L-1 de cada uno) y Micromax® (1 g L-1). El diseño experimental fue completamente al azar e incluyó 11 tratamientos y cuatro repeticiones. A los siete meses se presentaron diferencias (p≤0.05) por tratamiento en diámetro, altura, pesos secos, índices de robustez y de calidad de Dickson, y en la concentración foliar de N, K, Mg, Fe, Mn, Zn, Cu y B. Con todos los sustratos se obtuvieron índices de calidad de Dickson ≥0.47; diámetros ≥4 mm y alturas de 20 a 30 cm, excepto el de M. indica. Las concentraciones de N y P fueron ≥1.3 y 0.20%, excepto en las plantas de los sustratos H. brasiliensis y M. indica. Las concentraciones de K, Mg, Ca, Zn y B fueron inferiores a los valores recomendados en todos los tratamientos. La planta producida en el sustrato con aserrín de P. ayacahuite desarrolló las mejores variables morfológicas y de concentración de nutrientes; mientras que los valores más bajos se observaron en la planta con sustrato de M. indica. Lo cual se atribuye respectivamente, al menor y al mayor contenido de sales y fenoles en el aserrín de esas dos especies.
Subject
Plant Science,General Environmental Science,Agronomy and Crop Science,Animal Science and Zoology