Author:
Salazar Martínez Reinaldo Patricio,Abarca Aguilar Isabel,Astete Valdebenito Mónica,Carrasco Salazar Daniela,Torres Contreras Ignacia,Velasquez Castro Belén,Veloso Henríquez Camila
Abstract
Existen diversos instrumentos que evalúan a la persona mayor, aunque ninguno que evalúe la comunicación desde la perspectiva funcional (Dulcey-Ruiz, 2013; Muñoz et al, 2013). Por lo mismo, se desarrolló un estudio durante el año 2020 cuyo objetivo fue conformar y validar, mediante fonoaudiólogos chilenos, un protocolo de evaluación de la comunicación para personas mayores, desde las funciones y estructuras comunicativas, actividades de la vida diaria ligadas a la comunicación y la participación comunicativo social (González et al, 2019). El instrumento fue construido en base a propuestas de protocolos y cuestionarios de comunicación desarrollados en investigaciones previas (Salazar, 2015; 2016; 2018) y a la teoría existente sobre comunicación y envejecimiento (Juncos et al, 2010; Lojo et al, 2014; López y Rubio, 2014). El estudio, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de tipo no experimental transeccional, reclutó a 36 fonoaudiólogos chilenos con un muestreo probabilístico a los cuales, mediante proceso de validación de expertos realizaron el análisis del instrumento, en cuanto a contenido, categoría y semántica. Como resultados, se obtuvo que un 92% de los profesionales (33) consideraron el instrumento semánticamente correcto a la realidad chilena, aceptando el 91% de los ítems del instrumento desde la perspectiva del contenido y las categorías que se presentaron. Posteriormente, se aplicó el método estadístico Lawshe (Osa et al, 2017), el cual permite obtener el índice estadístico de validez de contenido, obteniendo un cociente 0.91, el que indica que el instrumento cuenta con un alto nivel de validez, considerando que el método Lawshe exige un cociente sobre 0,6 para validar un instrumento. Con todo lo anterior, se logró configurar un instrumento que permite determinar las fortalezas y debilidades comunicativas que presentan las personas mayores. Se contempla proseguir la investigación, realizando procesos de validez de constructo y estandarización del instrumento.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Subject
Speech and Hearing,Language and Linguistics
Reference28 articles.
1. Alonso, M.F., Solis, C., Miranda, E. y Mardones, C. (2018). Discurso narrativo en sujetos con deterioro cognitivo leve. Cuadernos de Neuropsicología, 12 (1), 42-49. https://doi.org/10.7714/CNPS/12.1.206
2. Álvarez, M., Juncos O., Facal, D., & Pereiro, A. (2005). Efectos del envejecimiento en el fenómeno de la punta de la lengua. Sugerencias para la intervención en el acceso al léxico. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 25(3), 115-120. https://doi.org/10.1016/S0214-4603(05)75825-3.
3. Bayles, K., McCullough, K. & Tomoeda, C. (2018). Cognitive-communication Disorders of MCI and Dementia. Definition, assesment and clinical management. San Diego: Plural Publishing.
4. Belanger, E., Perez-Zepeda, U., Castrejon-Perez, R. C., & Moullec, G. (2017). Older adults’ lay perceptions of aging well: a qualitative study in Canada. Innovation in Aging, 1(Suppl 1), 730. https://doi.org/10.1093/geroni/igx004.2632
5. Daza, G., López, A., Mosquera, M. G., Erazo, J., Pino, E., Barreto, Y. & Morales, S. (2017). Modelos Teóricos de Rehabilitación en Salud y la Práctica Fonoaudiológica: Una mirada desde los componentes de la cif. Areté 17(2). Recuperado de Obtenido de: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/arete/article/view/1261
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献