1. Auné, S., Blum, D., Abal, F., Lozzia, G., & Attorresi, H. (2014). La conducta prosocial : Estado actual de la investigación . Auné Sofía Esmeralda * Blum Diego. Revista Perspectivas En Psicología, 11(2), 21–33. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4835/483547666003.pdf
2. Berry, D, Cadwell, C, & Fehrmann, J. (2017). 50 actividades para desarrollar destrezas de coaching y mentoring en directivos. (U. R. Aceres. (ed.)).
3. Bonal Ruiz, R., Almenares Camps,, H., & Marzán, D. (2012). Coaching de salud: un nuevo enfoque en el empoderamiento del paciente con enfermedades crónicas no transmisibles. 16(5), 773–785. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex
4. Campos, F, León, D, & Rojas, M. (2011). Guía Calidad de Vida en la Vejez. Herramientas para vivir más y mejor. (Pontificia Universidad Catolica de Chile (ed.)). Obtenido de http://adultomayor.uc.cl/docs/guia_calidad_de_vida.pdf
5. Chapot, S. e. (2010). Envejecimiento. Aspectos demográficos, sociales y psicológicos. Revista Diagnosis,. Revista Diagnosis, 7, 23–29.