1. Area, M. (1991): Los medios, los profesores y el currículum. Barcelona, Sendai Ediciones. Arrebola, J.C. y Martínez, R. (2017): El cambio climático en los libros de texto españoles de Educación Primaria: Un análisis de las actividades. En Cristina, A. Sande, E. y Helena, M. (Eds.): VIII Congreso Ibérico de Didáctica da Geografía. Associação de Professores de Geografia. Lisboa (Portugal), 581-560.
2. Armas, F.J., Rodríguez, F. y Macía, X.C. (2018): La olvidada geografía rural en el currículo y manuales de la educación secundaria. REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 3, 4-19.
3. Barreno, A. (2006): La utilización de la imagen fotográfica en los libros de texto de Geografía. En Marrón, M.J. y Sánchez, L. (Eds.): La utilidad de los SIG existentes en Internet para el conocimiento territorial. Cultura Geográfica y Educación Ciudadana. Grupo de Didáctica de la AGE. Universidad de Castilla-La Mancha, 273-284.
4. Bednarz, S. (2004): USworld geography textbooks: their role in education reform. International Research in Geographical and Environmental Education, 13, 223-238. DOI: 10.1080/10382040408668517
5. Bednarz, R., Bednarz, S. y Soltman, J. (1998): The analysis of Geography materials: criteria, systematic review and consequences. Culture, Geography and Geography Education. Oporto Symposium, IGU, 31-35.