La construcción de la delincuencia femenina en las tramas de la criminología mediática

Author:

Actis Maria FlorenciaORCID

Abstract

Introducción. El artículo parte de la pregunta por las formas en que el discurso periodístico re-articula tipologías criminológicas y mecanismos de estigmatización- criminalización sobre ciertas feminidades. Objetivo. Para ello, describe y analiza la construcción mediática de mujeres, cis y trans, que han incurrido en actos delictivos, o ilegalizados. Metodología. El estudio, basado en diez noticias de medios gráficos digitales de Argentina, se desarrolla desde una perspectiva metodológica cualitativa, utilizando variables y procedimientos del Análisis del Discurso (AD), para la identificación e interpretación de marcas discursivas y sentidos sociales generizados. Resultados. En cuanto a las mujeres cis, se reafirma la relación histórica de excentricidad entre lo femenino y el universo del delito; se refuerza el estereotipo criminológico de mujer que se dirime entre su figuración patológica y vampiresca. En cuanto a las mujeres trans y travestis, se advierte un tratamiento deshumanizado que las ubica en sitios ontológicos de marginalidad e infracción. Conclusiones y discusión. Pese a los avances normativos, culturales y sociales promovidos desde el feminismo, el periodismo permanece como un espacio ampliamente legitimado para el despliegue de la violencia simbólica, en tanto allí se condensan y producen representaciones sexistas, xenófobas y racistas, pero también una idea de género afincada en lo biológico que impacta diferencialmente en los cuerpos y en las violencias que pueden sufrir. Aportación. La investigación complejiza la articulación temática medios de comunicación/género/mujeres al plantear la contra-cara de la mujer narrada como sujeto-víctima y desplazarse a “las victimarias”, pero también representa una ampliación epistemológica al proponer un enfoque transdisciplinario que se nutre de las teorías criminológicas feministas y los Estudios Culturales sobre medios.

Publisher

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Subject

General Medicine

Reference50 articles.

1. Álvarez Martínez-Conde, Catalina (2020). Diálogo entre las epistemologías feministas y los estudios de memoria, [documento de cátedra] CLACSO, Seminario: Memorias colectivas y perspectivas feministas.

2. Amorós, Celia (1991) Hacia una crítica de la razón patriarcal, Barcelona: Anthropos.

3. Barrancos, Dora (2011) Prólogo. En Florencia Cremona (Ed.): Cuaderno de cátedra comunicación y género (9-11). La Plata: UNLP.

4. Bellucci, Mabel (1993). De los Estudios de la Mujer a los Estudios de Género: han recorrido un largo camino. En: Ana María Fernández (Comp.): Las mujeres en la imaginación colectiva (27-51). Barcelona: Paidós.

5. Butler, Judith (2012). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

Cited by 2 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3