1. Arens, Juliana Inés. (2018). Traidoras. Crónicas de vida sobre mujeres privadas de su libertad. La Plata: La Caracola.
2. Asensio, Raquel; Di Corleto, Julieta y González, Cecilia. (2020). Criminalización de mujeres por delitos contra las personas. En Patricia Laurenzo Copello, Rita Laura Segato, Raquel Asensio, Julieta Di Corleto y Cecilia González, Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad Hacia una teoría del delito con enfoque de género (pp. 45-103). Madrid: EUROsociAL.
3. Asensio, Raquel y Di Corleto, Julieta. (2020). Metodología feminista y dogmática penal. En Patricia Laurenzo Copello, Rita Laura Segato, Raquel Asensio, Julieta Di Corleto y Cecilia González, Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad Hacia una teoría del delito con enfoque de género (pp. 19-42). Madrid: EUROsociAL.
4. La construcción de la delincuencia femenina en las tramas de la criminología mediática
5. Basile, Tristán. (2015). Relaciones entre detenidos e instancias judiciales de regulación. En Esteban Rodríguez Alzueta y Fabián Viegas Barriga (Eds.), Circuitos carcelarios: estudios sobre la cárcel Argentina (pp. 139-172). La Plata: EPC. Recuperado dehttp://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/fpycs-unlp/20171102035350/pdf_1415.pdf