Author:
Vera García Verónica,Merino Gálvez Esteban,Prieto Merino David,Carazo Díaz Carmen
Abstract
La voz es una herramienta fundamental para el docente. La alteración de sus cualidades básicas es definida como disfonía y resulta ser muy común. Nuestro objetivo es estudiar si la voz de los docentes cambia, como consecuencia del esfuerzo vocal provocado por su profesión, en los trimestres del curso escolar y tras la jornada laboral, midiendo el índice acústico de calidad de voz (AVQI). Además, estudiamos si el cambio tras la jornada laboral difiere en los distintos trimestres del curso. La muestra está compuesta de 93 docentes de los cuales 40 imparten su labor en un centro público y 53 en un centro concertado. Por sexos, el 29% son hombres y el 71% son mujeres. El 41.4% imparte en infantil y/o primaria y el 58.6% en ESO y/o Bachillerato. Para la grabación de voz se utilizó el programa de análisis acústico PRAAT. Se encuentran evidencias de que en el segundo y tercer trimestre el parámetro AVQI empeora en los docentes de forma significativa tras su jornada lectiva y de forma más acusada en los que imparten ESO y Bachillerato. Los docentes de centros públicos registran niveles AVQI significativamente superiores a los de centros concertados. La disfonía es significativamente menor en los docentes que imparten las materias de música, idioma distinto del castellano y/o educación física. No se encuentran cambios significativos de AVQI entre los distintos trimestres.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Subject
Speech and Hearing,Language and Linguistics
Reference25 articles.
1. Angelillo M., Di Maio G., Costa G., Angelillo N., & Barillari U. (2009). Prevalence of occupational voice disorders in teachers. Journal of Preventive Medicine and Hygiene, 50(1), 26-32.
2. Behlau M., Zambon F., Guerrieri A.C., & Roy N. (2012). Epidemiology of voice disorders in teachers and nonteachers in Brazil: prevalence and adverse effects. Journal of Voice, 26(5), 665.e9-18. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2011.09.010.
3. Bermúdez de Alvear R., Martínez-Arquero G., Barón F., & Hernández-Mendo, A. (2010). An interdisciplinary approach to teacher's voice disorders and psychosocial working conditions. Folia Phoniatrica et Logopaedica, 62 (1-2), 24-34. https://doi.org/10.1159/000316310 .
4. Boersma P., & Weenink D. (2015). Praat: doing phonetics by computer [Computer program]. Versión 6.0.07. Recuperado de http://www.praat.org.
5. Boersma, P., Weenink, D. (2006). Praat Manual. Amsterdam: University of Amsterdam, Phonetic Science Department. Recuperado de http://www.fon.hum.uva.nl/praat/manualsByOthers.html.