1. Aleixandre Tena, Francisca (1993), «Las mujeres ilustres de Boccaccio», en VV.AA., Bibliofilia Antigua II (estudios bibliográficos), Valencia, Vicente García Editores, 237-253.
2. Alvar, Carlos (2001), «Boccaccio en Castilla entre recepción y traducción», Cuadernos de Filología Italiana 3 [Número Extraordinario: M.ª Hernández (ed.), La recepción de Boccaccio en España], 333-350.
3. Álvarez Morán, M.ª Consuelo e Iglesias Montiel, Rosa M.ª (2016), «La Genealogia deorum y las prácticas mitográficas de Boccaccio», en Zucker, A. et al. (dirs.), Lire les mythes. Formes, usages et vesées des pratiques mythographiques de l’Antiquité à la Renaissance, Villeneuve d’Ascq, Presses Universitaires du Septentrion, 237-262.
4. Arce, Joaquín (1975a), Boccaccio humanista y su penetración en España, Madrid, Fundación Universitaria Española.
5. Arce, Joaquín (1975b), «Seis cuestiones sobre el tema “Boccaccio en España”», Filología Moderna XV 55, 473-489.