Abstract
El turismo ha adquirido importancia en las políticas públicas latinoamericanas orientadas a indígenas en las últimas décadas: es propuesto como herramienta para el desarrollo de estos pueblos, en articulación con los discursos vinculados al multiculturalismo. Recuperando los aportes de los estudios antropológicos sobre el Estado y las políticas públicas, este trabajo apunta a reflexionar sobre cómo el fomento al turismo es experimentado y recreado en su circulación por los espacios estatales. Se basa en una investigación de metodología cualitativa desarrollada en un municipio de la región conocida como Chaco Salteño, centrada en la observación participante, la realización de entrevistas, recopilación de fuentes, etc. Abordo el plan de turismo propulsado por la secretaría provincial, enfatizando en las referencias a los modos de visibilización de los pueblos originarios y el lugar de los municipios en su implementación. Luego considero las apropiaciones locales a través de diversas prácticas y discursos de la administración municipal.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献