Author:
Barroso-Hurtado Domingo,Bembibre Serrano Judit
Abstract
La adquisición y fortalecimiento de comportamientos prosociales se asocia a una reducción en la frecuencia de conductas antisociales, agresivas o de riesgo. Así, su promoción en el contexto de la aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal del menor supondría una estrategia eficaz para los fines de reeducación y de reinserción social que ésta postula. Resultará necesario, entonces, revisar las posibilidades que dicha Ley ofrece para su desarrollo, así como detectar factores de éxito que contribuyan a incrementar el impacto de tales actuaciones. Para ello, en el presente trabajo se realizará un análisis comparativo de intervenciones dirigidas al fomento de comportamientos prosociales en el contexto escolar, en los programas de centros de internamiento de Andalucía y en la ejecución de medidas de prestaciones en beneficio de la comunidad, tareas socioeducativas y de libertad vigilada. Los resultados apuntan a que, entre los factores de éxito asociados a las diferentes intervenciones, se encuentran un abordaje integral que suponga trabajar las dimensiones de temperamento, desarrollo cognitivo, moral y socioafectivo del sujeto, el empleo de metodologías activas, la formación del personal que ejecuta el programa o la implicación de las familias. Mientras que, a la hora de fomentar la conducta prosocial, de las medidas incluidas en la citada Ley, destacan las prestaciones en beneficio de la comunidad, tanto como medida judicial como si es aplicada como solución extrajudicial, así como de la conciliación y de la reparación dentro de estas últimas.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference39 articles.
1. Andalucía. Consejería de Justicia e Interior (2014). El marco legal actual en el derecho penal de menores español. Justicia reparativa y mediación penal. Recuperado de: http://www. juntadeandalucia.es/justiciaeinterior/opencms/portal/Justicia/ContenidosEspecificos/JusticiaJuvenil/ Reparativa_mediacion/reparativa_3?entrada=tematica&tematica=722
2. Andalucía. Consejería de Justicia e Interior (2015). Guía de Centros y Servicios de Justicia Juvenil. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/ GU%C3%8DA%20DE%20RECURSOS%202015-1.pdf
3. Andalucía. Defensor del Menor de Andalucía (2014). Informe especial. La atención a los menores infractores en centros de internamiento de Andalucía.
4. Barroso, A. (2015). Promoción de comportamientos prosociales como estrategia preventiva en el marco de la responsabilidad penal de menores en España. (Tesis de Maestría). Universidad de Granada. España. Recuperado de: https://figshare.com/s/fb- 0303724582b833255e
5. Belloso, N. (2010). El paradigma conflictivo de la penalidad: la respuesta restaurativa para la delincuencia. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 20, 1-20.
Cited by
6 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献