Abstract
El presente estudio tiene como finalidad analizar la incorporación de la inteligencia artificial en la enseñanza del derecho a nivel universitario durante la pandemia de la COVID-19. Es importante porque se reconoce la necesidad de su incorporación, la misma que fomentaría la lectura, el pensamiento crítico, la cultura investigativa y mejoraría el rendimiento académico del estudiante de derecho. Se desarrollo una investigación cualitativa, con diseño no experimental y nivel exploratorio. Se elaboró un instrumento, el mismo que fue convalidado mediante el método Deplhi. El instrumento se aplicó a 15 abogados que ejercen el rol de docente en universidades peruanas. Los resultados dan cuenta de la importancia de la incorporación de la tecnología, la cual permite un proceso de educación virtual, constituyéndose en una herramienta complementaria en los procesos de formación, con lo cual se teme el reemplazo de los docentes. Se concluyó que es factible la incorporación de la inteligencia artificial en el proceso de formación del estudiante de derecho porque priorizaría la alfabetización digital.
Subject
Geography, Planning and Development,General Business, Management and Accounting
Reference51 articles.
1. Agurto, P. (2021). Entrevista semiestructurada, realizada el 17 de enero.
2. Alarcón, A., Villalba, J., y Franco, J. (2019). La inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza y el ejercicio del derecho. Editorial. Revista Prolegómenos, 22(44), 7-10.
3. Alcas, B. (2021). Entrevista semiestructurada, realizada el 7 de febrero.
4. Almonacid, J., y Coronel, Y. (2020). Aplicabilidad de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain en el derecho contractual privado. Revista de Derecho Privado, 38, 119-142.
5. Antúnez, A., Antúnez, A., y Soler, y. (2017). La Enseñanza Virtual del Derecho. Una aproximación en la Universidad cubana. Revista de Educación y Derecho, 16, 1-22.
Cited by
4 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献