Abstract
Una estrategia de muestreo es más que necesaria, ya que no siempre es posible reunir datos de cada unidad de la población (Kumar, Talib and Ramayah, 2013). Por tanto, determinar un tamaño apropiado de la muestra es fundamental para tener conclusiones válidas de los resultados de la investigación. No obstante, a menudo, se considera un paso difícil en el diseño de la investigación empírica (Dattalo, 2008). Aunque hay un buen número de directrices generales para calcular el tamaño de la muestra en diversas áreas de investigación (como, por ejemplo, las ciencias empresariales, marketing, economía y finanzas), muchos investigadores siguen sin tener claro cuál norma deben utilizar para determinar el apropiado tamaño de la muestra en sus estudios; en especial, cuando sus estudios emplean la investigación de encuestas para la recopilación de datos enfocados a los modelos de ecuaciones estructurales —SEM— (Kline, 2016; Kumar, Talib and Ramayah, 2013).
Publisher
Fundacion Universitaria Ceipa
Reference7 articles.
1. Dattalo, P. (2008). Balancing Power, Precision, and Practicality. New York, USA: Oxford University Press.
2. Kline, R.B. (2016). Principles and Practice of Structural Equation Modeling. New York, USA: The Guilford Press.
3. Kumar, M., Talib, S.A. and Ramayah, T. (2013). Business Research Methods. Selangor, Malaysia: Oxford University Press.
4. Ostos, J., Saenz, A. and Bremser, K. (2019). Relationships of business strategies and organizational characteristics with innovation types: Application in service companies. Revista Perspectiva Empresarial, 6(2), 5-19.
5. https://doi.org/10.16967/23898186.595
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献