Abstract
El incremento en la demanda de mango maduro listo para comer abre una posibilidad interesante para los productores de mango en México debido a la cercanía geográfica de los sitios de producción con los mercados de Estados Unidos de América. Los aspectos claves en la producción de mango maduro para comer son: madurez a cosecha, requerimiento o no de tratamiento hidrotérmico cuarentenario (THC), temperatura y duración de traslado refrigerado, así como manejo durante la comercialización. El trabajo se realizó en zona con y sin presencia de mosca de la fruta, así como con y sin requerimiento de THC (Nayarit y norte de Sinaloa, respectivamente). Se evaluaron estados de madurez a cosecha (Fruto sazón y ¾), temperaturas de refrigeración (12, 15, 18 y 22 °C), con o sin THC. Las variables analizadas fueron pérdida de peso, color de pulpa, firmeza de pulpa, sólidos solubles totales (SST), acidez titulable y relación °Bx/acidez. Se encontró que el grado de madurez a cosecha no fue tan impactante en la mayoría de las variables, en tanto que, la temperatura de traslado repercutió significativamente en la mayoría de ellas. A menor temperatura, mayor firmeza, menor pérdida de peso y lento desarrollo de SST, así como mayor vida de anaquel. La temperatura de 12 °C mostró mediciones similares a 15 y 18 °C a consumo en todas las variables evaluadas, además de que fue la temperatura con mayor vida de anaquel. El THC propició hasta dos días menos de vida de anaquel en comparación a frutos sin THC.
Publisher
Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference27 articles.
1. AOAC, 1984. Association of Official Analytical Chemists. Official methods of analysis. 14th (Ed). Association of Official Analytical Chemists Inc. Arlington, VA. USA. 1006.
2. Baloch, M. K. and Bibi, F. 2012. Effect of harvesting and storage conditions on the postharvest quality and shelf life of mango (Mangifera indica L.) fruit. South Afr. J. Bot. 83:109-116.
3. Brecht, J. K.; Sargent, S. A.; Kader, A. A.; Mitcham, E. J.; Maul, F.; Brecht, P. E. and Menocal, O. 2017. Mango postharvest best management practices manual. National Mango Board. 40-44 pp.
4. Dea, S.; Brecht, J. F.; Nunes, M. C. N. and Baldwin, E. A. 2010. Occurrence of chilling injury in fresh-cut ‘Kent’ mangoes. Postharv. Biol. Technol. 57(1):61-71.
5. Djioua, T.; Charles, F.; Lopez, L. F.; Filgueiras, H.; Coudret, A.; Murillo, F.; Ducamp, C. M. N. and Sallanon, H. 2009. Improving the storage of minimally processed mangoes (Mangifera indica L.) by hot water treatments. Postharv. Biol. Technol. 52(2):221-226.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献