Abstract
Introducción: El presente trabajo examina, de manera crítica y rigurosa, el rol actual de las redes sociales como productoras y amplificadoras de bulos en cuestiones de derechos, seguridad y salud pública. A lo largo del mismo se han abordado las agresiones sexuales, por una parte, y por otra, las consecuencias sociales y culturales derivadas de la nueva oleada de infecciones provocadas por la viruela del mono. Como hipótesis de partida, las redes sociales han sido consideradas como elementos cada vez más usados para el asentamiento y la expansión de bulos que, cada vez más, tienen a transmitir discursos de odio. Metodología: Para constatarla, el artículo utiliza una metodología cualitativa consistente en analizar, comparar y constrastar la veracidad de los mensajes publicados con las temáticas indicadas. Resultados: Como resultado, se la comprobado que las redes sociales se han convertido en plataformas para la propagación de todo tipo de falacias capaces de estigmatizar a ciertos colectivos en dos campos muy sensibles de la sociedad: la seguridad y la salud pública. Discusión: Esto ha sido posible mediante la banalización de problemas complejos, criminalizaciones a determinados grupos sociales y apelaciones constantes a lo puramente visceral y emocional, despertando emociones que pueden granjear beneficios a nivel político. Conclusiones: Por tanto, se concluye que la situación actual de crisis en sus distintas dimensiones (económica, social, sanitaria, ecológica, mediática, política) genera una tendencia hacia la consolidación y expansión tanto de conductas como mensajes criminalizadores.
Reference58 articles.
1. Barrientos-Báez, A., Barquero Cabrero, M. y García García, E. (2018). Posverdad y comunicación 2.0: el reto periodístico de una era sin periodistas, Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 23(1), 43-52 http://doi.org/10.35742/rcci.2018.23(1).43-55
2. Benavente, R. (2020). La batalla contra la desinformación científica en el mundo digital: Por qué se crean los bulos, qué nos hace tan vulnerables ante ellos y cómo combatirlos, Alfa, 43, 41-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=550749&info=open_link_ejemplar
3. Berkowitz, D. & Schwartz, D. A. (2016). Miley, CNN and The Onion, Journalism Practice, 10 (1), 1-17. http://doi.org/10.1080/17512786.2015.1006933
4. Bernabé, J. y Rueda Moyano, A. (2022). Twitter como instrumento de contrapropaganda ante la propaganda de Dáesh en redes. caso de estudio: Muhammed Yasin Ahram Pérez y los atentados de Cataluña. En: S. Liberal Ormaechea y M. Rodríguez Hernández (coords.). Redes sociales en tiempos de la COVID-19: narrativas, bulos, algoritmos y marcos normativos. McGraw-Hill.
5. Calvo García, A. (2020). El discurso político sobre los MENA y su reflejo en los medios: campaña electoral 10N 2019. Trabajo Fin de Grado, Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/94634/files/TAZ-TFG-2020-2475.pdf?version=1
Cited by
7 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献