Abstract
Introducción: La investigación se llevó a cabo con el objetivo de examinar las prácticas de control implementadas por diferentes entidades y gobiernos en el ámbito de la red. Se buscaba comprender cómo estas acciones afectaban a la libertad de expresión, el acceso a la información y la privacidad en línea. Metodología: La investigación incluyó una revisión exhaustiva de la literatura y de fuentes especializadas en el campo de la censura en internet. Se utilizaron bases de datos junto con motores de búsqueda especializados. Se aplicaron términos de búsqueda específicos para recopilar datos relevantes sobre la censura en países y redes sociales particulares. Además, se llevó a cabo una búsqueda minuciosa en los principales medios de comunicación europeos para contrastar y ampliar la información recopilada. Resultados: Los resultados de la investigación revelaron una variedad de prácticas de control y censura en internet, que incluían bloqueo de sitios web, filtrado de contenido, vigilancia masiva y restricciones al acceso a la información. Se identificaron patrones comunes en diferentes regiones del mundo, así como diferencias significativas en las estrategias utilizadas por diferentes actores, como gobiernos, empresas privadas y grupos de presión. Conclusiones: El control y la censura en internet representan una amenaza significativa para los derechos digitales y la libertad de expresión en línea. Si bien algunas medidas pueden estar justificadas en nombre de la seguridad nacional o la protección de los usuarios, muchas de estas prácticas carecen de transparencia, son arbitrarias y pueden ser utilizadas para reprimir la disidencia y el pensamiento crítico.
Reference89 articles.
1. Agencias Seúl. (2022). Un ciberataque deja sin Internet a Corea del Norte. La Vanguardia. https://acortar.link/1OQqBV
2. Águila Cheang, R. A. (2023). Irán y la represión gubernamental en la era digital: análisis comparativo de las protestas populares de 2009 y 2019. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 18(1), 29-37. https://doi.org/10.18359/ries.6497
3. Akgül, M. y Kırlıdoğ, M. (2015). Internet censorship in Turkey. Internet Policy Review, 4(2), 1-22. https://doi.org/10.14763 / 2015.2.366
4. Aldous, V. (2015). Censorship in Cuba. University of Chicago Law School Chicago Unbound. https://bit.ly/2HnuMT7
5. Balkin, J. M. (2004). Digital speech and democratic culture: A theory of freedom of expression for the information society. NYU Press.