Ausculta Cervical en el Paciente Pediátrico con Parálisis Cerebral: Revisión Narrativa
Author:
Eusse Solano Paola AndreaORCID, Vargas García Miguel AntonioORCID, Alvarado Meza JimyORCID
Abstract
Dentro de la atención clínica, el profesional de la fonoaudiología cuenta con recursos evaluativos para describir la biomecánica secuencial de la ingesta; uno de los recursos utilizados es la Auscultación Cervical (AC). Teniendo en cuenta la descripción de la importancia de la intervención oportuna y efectiva de los procesos de alimentación en los niños con parálisis cerebral, se considera necesario resolver ¿cuál es el perfil espectrográfico que registra la fase faríngea de la deglución en el paciente pediátrico con parálisis cerebral? Su metodología contempla una Revisión sistemática bajo metodología PRISMA, estableciendo la búsqueda de artículos científicos en la utilización de la AC en la evaluación clínica de la deglución en sujetos pediátricos diagnosticados con Parálisis Cerebral. Como resultado se hallan 180 artículos en las bases de datos indagadas, tomando de acuerdo a los criterios de elegibilidad 6 artículos del total, estableciendo un 3,34% de inclusión. En ausencia de procesos instrumentales de evaluación deglutoria, la AC aporta como beneficio la accesibilidad del procedimiento, además de características de temporalidad en la secuencia de los sonidos deglutorio, sin ningún tipo de factor adverso para su realización. Es por ello que la auscultación es un recurso importante en la evaluación clínica, establece un primer paso en el análisis fisiológico de la deglución con los aspectos fisiológicos de la fase faríngea. Esto, pone a la auscultación en una posición privilegiada, pero que debe ser estandarizada por los estudiosos y teóricos del tema.
Publisher
Corporacion Universitaria Iberoamericana
Reference21 articles.
1. Almeida, S. T. d., Ferlin, E. L., Maciel, A. C., Fagondes, S. C., Callegari-Jacques, S. M., Fornari, F., de, de B., & Goldani, H. A. S. (2018). Acoustic signal of silent tracheal aspiration in children with oropharyngeal dysphagia. Logopedics Phoniatrics Vocology, 43(4), 169–174. https://doi.org/10.1080/14015439.2018.1487993 2. Arens, C., Herrmann, I. F., Rohrbach, S., Schwemmle, C., & Nawka, T. (2015). Position paper of the German Society of Oto-Rhino-Laryngology, Head and Neck Surgery and the German Society of Phoniatrics and Pediatric Audiology - current state of clinical and endoscopic diagnostics, evaluation, and therapy of swallowing disorders in c. Laryngo- Rhino- Otologie, 94, S306–S354. https://doi.org/10.1055/s-0035-1545298 3. Bacco, R, J. L., Araya C, F., Flores, G, E., & Peña, J, N. (2014). Trastornos de la alimentación y deglución en niños y jóvenes portadores de parálisis cerebral: abordaje multidisciplinario. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(2), 330–342. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(14)70044-6 4. D. Huiracocha, M. Tutiven, R., Sulbarán, R., Sofía, L. M., & Tutivén, H. (2015). REVISIÓN BLIBLIOGRÁFICA Literature Review 80. 5. Dudik, J. M., Kurosu, A., Coyle, J. L., & Sejdić, E. (2016). A statistical analysis of cervical auscultation signals from adults with unsafe airway protection. Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, 13(1), 1–10. https://doi.org/10.1186/s12984-015-0110-9
|
|