Author:
Uribe Canónigo Rafael David
Abstract
A cada instante, millones de personas están conectadas a internet, red que por su inocuidad se ha transformado en un medio poderoso que hace posible el acceso de un grupo cada vez mayor de personas a sus recursos, casi que ilimitados, pudiéndose considerar como un contexto cultural con práctica social, pues que todas estas relaciones emergentes producen una gran proliferación de grupos de intereses y características comunes y con presencia en diversos campos, las llamadas redes sociales, que han generado preocupación y variadas opiniones de las diversas disciplinas académicas. Pretender entender el fenómeno del aprendizaje en esta era digital, desde las perspectivas que dan las principales teorías del aprendizaje, no es posible, se puede establecer que carecen de dos elementos básicos: tecnología e interactividad, las cuales son incorporados por el nuevo paradigma del aprendizaje llamado Conectivismo basado en las conexiones y la ecología de redes, lo que permite comprender mejor este fenómeno. Este análisis está planteado desde la perspectiva de las principales teorías del aprendizaje y de algunos contextos propios de estos ambientes emergentes. A pesar de encontrar diversas opiniones que manifiestan algunos problemas en cuanto a la construcción del conocimiento especializado, lo cierto que es que es evidente, que estos nuevos entornos propician y generan el aprendizaje colaborativo.
Publisher
Universidad de Santander - UDES
Cited by
11 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献