Affiliation:
1. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua
2. Universidad César Vallejo
3. Universidad Nacional de Frontera
4. Universidad Nacional de Jaén
Abstract
El objetivo general de este artículo fue determinar la relación entre el comportamiento del viento y la radiación solar en la ciudad de Bagua, Perú (de marzo a octubre, 2019). Los objetivos específicos fueron: determinar la radiación solar en la ciudad de Bagua; determinar la velocidad del viento en la ciudad de Bagua; y determinar la relación entre la velocidad del viento y la radiación solar en la ciudad de Bagua. El estudio se realizó a partir de la observación y análisis de los datos recogidos de la estación meteorológica portátil marca RIKA modelo RK900-05, que se instaló a una altura de 10 metros con un espaciado obstáculos y edificación de por lo menos 70 metros en círculo, ésta se ubicó en el campus de la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía de Bagua”. El procesamiento de los datos se complementó mediante un tratamiento matemático-estadístico en las diferentes series de tiempo, lapsos o períodos a través del software R-Studio versión 3.5.2. Los resultados mostraron la recurrencia de picos o máximos de velocidades de vientos durante todo el día, durante los meses de marzo-octubre 2019 y como la potencia de radiación (radiación solar por unidad de superficie) tiene índices altos en el mismo periodo de medición que la magnitud velocidad de viento. Se concluyó que, la ciudad de Bagua, es una zona geográfica del Perú donde los índices de radiación solar son elevados durante periodos más prolongados del año. Se apreció que vientos de magnitud de velocidades bajas o moderadas son las más frecuentes durante el periodo de marzo – octubre 2019 en la provincia de Bagua-Amazonas-Perú. Se determinó la poca linealidad o baja correspondencia entre las variables velocidad viento que se evidencia en el eje de las ordenadas y la radiación solar representadas en el eje de las abscisas lo que pone en evidencia gráfica, donde al relacionar las variables antes mencionadas nos indica un valor de factor de correlación de 0.08.
Publisher
Revista Latinoamericana de Difusion Cientifica, Editorial Difusion Cientifica
Reference13 articles.
1. Aragón-Moreno J, Serna-Castaño E, Solano-Romero D. (2019). Estudio climatológico de los vientos para la ciudad de Bogotá en el periodo 2010 – 2016. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/5733
2. Camayo-Lapa, B., Condezo-Hurtado, D., Ramos-Cadillo, A., Massipe-Hernández, J., & Camayo-Vivas, A. (2019). Estimación de la radiación solar global, mediante temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow-Campbell en la región Junín, Perú. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(4), 643-651. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000400643
3. Duro, E.(2003). El sol y los filtros solares. Revista Medicina Familiar Vol.13 Núm. 3, 159-165
4. García, F.(2019). Variación del índice ultravioleta en Lambayeque, periodo 2008-2013. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas-UNPRG Vol. 2, 14-18
5. Greenpeace (2020). Cambio climático. Recuperado de https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献