Author:
Chica L. Jaqueline,Tirado O. Yeimy Carolina,Barreto O. Joan Manuel
Abstract
En los últimos 20 años, Colombia ha venido profundizando su inserción en el mercado mundial mediante la firma de tratados de libre comercio con diferentes países; a pesar de su vulnerabilidad, el sector agrícola ha sido vinculado en estos acuerdos comerciales. El arroz, es el tercer cultivo en importancia del país y fue incluido como producto de importación en el TLC con Estados Unidos, desde entonces, se ha cuestionado su permanencia en el campo colombiano. Este estudio evaluó la competitividad del sector arrocero colombiano y estadounidense, mediante indicadores de competitividad revelada y cuasi rentas, identificando la incidencia de factores económicos y no económicos, con el objetivo de evaluar el impacto del TLC en la producción arrocera colombiana y su capacidad para sostenerse en el mercado nacional. Los indicadores de competitividad revelada para Colombia, reflejaron valores negativos y cercanos a cero, esto es, niveles de competitividad nulos; mientras para Estados Unidos los niveles fueron cercanos a uno, evidenciando su fortaleza como competidor en el mercado internacional. De igual manera, losindicadores de cuasi rentas evidenciaron mayor competitividad por parte del sector estadounidense. Esto se explica por el uso de una tecnología de producción avanzada y muy eficiente, e instrumentos de política que van desde inversión en infraestructura de posproducción y transporte hasta subvenciones directas a los productores. El TLC con Estados Unidos podría amenazar la seguridad alimentaria nacional de mantenerse la baja competitividad de los arroceros colombianos, pues el aumento de los precios internacionales influye negativamente en la disponibilidad y acceso al arroz.
Cited by
13 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献