Author:
Buelvas Jiménez Miguel Ramiro,Francisca González Pedraza Ana
Abstract
Introducción— La subregión de La Mojana se relaciona con riqueza natural, conformada por humedales, los ríos Cauca, Magdalena y San Jorge, un ecosistema único, conservando especies vegetales y animales, de hábitat frágil con importancia para el equilibrio ambiental del Caribe y Colombia. El agroecosistema arrocero principal motor de la economía agrícola, involucra componentes propios indicadores de sostenibilidad y productividad, donde las propiedades químicas de los suelos constituyen un factor importante para la rentabilidad de la empresa arrocera.
Objetivo— Realizar una caracterización química de los suelos arroceros de secano mecanizado de Majagual-Sucre, bajo dos condiciones topográficas (bajos y altos).
Metodología— Se tomaron 32 muestras de suelos y se evaluó— pH, Materia Orgánica (MO), fósforo y cationes disponibles, capacidad de intercambio catiónico y microelementos. Se utilizó estadística descriptiva, Análisis de Componentes Principales (ACP), conglomerados de varianza mínima de Ward.
Resultados— Para ambas topografías el pH fue ligeramente ácido, MO, fósforo, potasio, sodio y boro bajos. En la topografía alta registró mayor contenido de azufre, hierro y zinc y en la topografía baja registro mayor concentración de calcio, magnesio, CIC y manganeso. El ACP conllevó a reducción de las dimensiones iniciales de 14 a 4 que acumularon la varianza total explicada de la extracción de los 4 componentes con un 71,63%.
Conclusiones— Se identificaron las concentraciones de nutrientes en los suelos cultivados con arroz en la subregión de La Mojana, los cuales son una guía en los planes de fertilización de acuerdo con las condiciones topográficas de los lotes.
Publisher
Corporation Universidad de la Costa, CUC