Abstract
El presente artículo muestra la importancia que tiene el consentimiento informado en los procesos de investigación científica y, por ende, la vulnerabilidad que enfrentan ante este procedimiento las personas con discapacidad. Se presenta la evolución del concepto del consentimiento informado en diferentes países de Iberoamérica y Estados Unidos. De igual manera, se abordan los diversos criterios que deben considerarse dentro del consentimiento informado, así como los tratados y declaraciones que deben tomarse en cuenta para no vulnerar los derechos humanos de los participantes en investigaciones científicas. Además, dentro de este dilema ético en nuestros tiempos, se aborda el trastorno del espectro autista (TEA), un trastorno del neurodesarrollo que, al presentar diversos grados de severidad, no permite que las personas con TEA puedan dar su opinión, aunado a esto que sean menores de edad, aspectos que los pone en condición de vulnerabilidad.
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Reference25 articles.
1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Washington, D.C.: American Psychiatric Association Publishing.
2. Bassette, J., Peden, C., Garwick, A., & Wieling, E. (2016). Severe Childhood Autism: The Family Lived Experience. Elsevier, 31(6), 580-597. doi:https://doi.org/10.1016/j.pedn.2016.09.002
3. Biblioteca de Publicaciones Oficiales del Gobierno de la República. (2018). Diagnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad en México. Retrieved from https://www.gob.mx/publicaciones/articulos/diagnostico-sobre-la-situacion-de-las-personas-con-discapacidad-en-mexico?idiom=es
4. Cachón, L. (2013). General Law on rights of persons with disabilities and their social inclusion. European network of legal experts in the non-discrimination field.
5. Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales;Cañete;Acta Bioethica,2012
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献