Abstract
La delincuencia organizada ligada al terrorismo y al narcotráfico ha encontrado en la dinámica sociopolítica de las fronteras los espacios propicios para sus acciones, esto genera graves amenazas para la seguridad de los Estados. Esta situación hace necesaria la investigación de las nuevas amenazas para la seguridad y defensa nacional de Colombia, en especial, los sucesos similares a los descritos por Herman Khan, en los cuales hay intereses de diferentes actores que desestabilizan la seguridad, la soberanía y el territorio. Estos eventos que ocurren en la frontera con Venezuela son recurrentes y afectan no solo a Colombia, sino al equilibrio de poder democrático regional. Es indispensable, por tanto, considerar los mecanismos de seguridad colectiva y cooperativa, así como los instrumentos del poder y defensa nacional orientados a reducir las amenazas.
Publisher
Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova
Subject
Law,Political Science and International Relations,Public Administration,Safety Research,Sociology and Political Science,Social Sciences (miscellaneous),Safety, Risk, Reliability and Quality
Reference59 articles.
1. Entre la geografía y las relaciones;Agnew;Tabula Rasa,2006
2. Aguirre, K. (2011). El tráfico de armas en Colombia: una revisión desde los orígenes a los destinos. Urvio. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 10, 36-59. https://doi.org/10.17141/urvio.10.2011.1142
3. Álvarez Calderón, C., & Rodríguez Beltrán, C. (2018). Ecosistemas criminales. Revista Científica General José María Córdova, 16(24), 1-30. https://doi.org/10.21830/19006586.352
4. Ávila, F., León, S., & Ascanio, E. (2013). La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Colombia: Penguin Random House.
5. Ávila, A., Suárez, J., Sánchez, D., & Ramírez, M. (2017). El subsistema fronterizo de Colombia: lugar estratégico de los mercados ilegales. Ecuador: Flacso.
Cited by
10 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献