Abstract
Este artículo tiene como objetivo explorar la cotidianidad en el trabajo de un grupo de emprendedores que laboran en una organización que funciona como incubadora de negocios. Estos emprendedores, aunque pertenecen a la organización Entorno Tecnológico, también hacen parte de diferentes organizaciones denominadas emprendimientos/empresas. Como parte de la estrategia metodológica se seleccionaron cuatro de estos teniendo en cuenta criterios de flexibilidad y creatividad. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con los emprendedores que están a cargo de los emprendimientos/empresas seleccionadas, es decir, sus directores o gerentes, al igual que con los directivos y administrativos de Entorno Tecnológico. Asimismo, se hizo un ejercicio de observación en distintos momentos y espacios de la cotidianidad organizacional. Como resultados más relevantes se puede señalar que la cotidianidad de la organización re-crea, re-configura y re-inventa prácticas, procesos y discursos propios de las transformaciones contemporáneas del mundo del trabajo que demandan sujetos flexibles, polivalentes, adaptables, dispuestos al sacrificio, al involucramiento y a la capitalización de las emociones.
Reference35 articles.
1. Agudo-Sanchíz, A. (2017). Reorganización del gobierno mediante la sociedad civil. El papel de los actores privados en las políticas de prevención de la violencia. Cuadernos de Trabajo Social, 30(2), 285–299. https://doi.org/10.5209/cuts.53699
2. Atkinson, P., & Hammersley, M. (1998). Ethnography and participant observation. In N. Denzin & S. Lincoln (Eds.), Strategies of qualitative inquiry (pp. 110–136). Sage Publications.
3. Bardin, L. (2002). Análisis de Contenido. Ediciones Akal.
4. Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Ediciones Paidós Ibérica.
5. Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2003). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Paidós.