Abstract
El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.El presente artículo propone un marco conceptual para el análisis de las variedades de capitalismo académico. La tesis central sostiene que dichas variedades surgen de las características específicas que en cada país asumen los tres pisos que componen los sistemas nacionales de educación superior: (i) su régimen estructurante de economía política, (ii) la configuración del campo organizacional y las dinámicas de coordinación entre las universidades, y (iii) la modalidades de la gobernanza de los sistemas, sus orientaciones paradigmáticas de política para el sector y la selección de instrumentos para su aplicación. Cada variedad de capitalismo académico se caracteriza por el grado de privatismo en esos tres pisos. Así, en el caso del régimen de economía política, juegan un papel determinante el nivel de presencia privada en la provisión y el financiamiento de los sistemas y, por ende, los grados de mercadización, comodificación, comercialización y financiarización de la educación superior. En el caso del campo organizacional, interesan sobre todo los impactos de los anteriores procesos en la empresarialización y el gerencialismo de las instituciones y en las dinámicas de competencia y coordinación de los sistemas, así como los grados de libertad y regulación que prevalecen en los mercados pertinentes. Por último, la gobernanza del capitalismo académico depende en cada caso del paradigma que guía las políticas, la selección de instrumentos empleados por aquellas y la forma en que se integran las diferentes partes interesadas en la estructura de la gobernanza. Se completa el artículo con un breve resumen y la identificación de líneas de investigación para avanzar en el estudio de las variedades de capitalismo académico.
Publisher
Education Policy Analysis Archives