Author:
Gallego Gómez Cristina,Vaquero Frías Laura
Abstract
Objetivo e interés del trabajo: Este estudio se centra en la aplicación de la inteligencia artificial en el sector del turismo para mejorar la experiencia del consumidor de manera significativa a través del trabajo que desarrollan las distintas organizaciones para aumentar la innovación social. El objetivo que persigue el estudio es, por un lado, presentar un análisis de la literatura para determinar buenas prácticas en el sector, y por otro, analizar datos acerca del sector turístico basados en modelos de colaboración entre Administración, Universidades y Estado para el fomento de la innovación en la apuesta de modelos sostenibles.Diseño de la metodología: Se realiza un análisis de experiencias que demuestran que existen prácticas colaborativas promovidas por distintas instituciones públicas y privadas para fomentar el uso de la tecnología en el sector del turismo. Para conocer información sobre las iniciativas se ha realizado una recopilación de fuentes secundarias.Resultados: El trabajo demuestra que el tema es de interés para comunidad científica y recopila las prácticas en España ligadas al interés de organismos que apuestan por nuevas iniciativas que ayuden a la competitividad del turismo en España, siendo incipiente el uso de la inteligencia artificial en la realidad del sector.Implicaciones prácticas: Las nuevas tendencias en tecnología se están aplicando en la recuperación creciente y sostenible del turismo a largo plazo tras las cifras que ha dejado la pandemia del COVID-19. Esto es fruto de una nueva corriente de pensamiento que pone de manifiesto la cooperación para el progreso social.
Publisher
Fundacion de Estudios Superiores e Investigacion ESIC
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference39 articles.
1. Alonso Almeida, M. M. (2019). Robots, inteligencia artificial y realidad virtual: una aproximación en el sector del turismo. Cuadernos de Turismo, 1(44), 13-26. https://doi.org/10.6018/turismo.44.404711
2. Belanche, D., Casaló, L.V. y Flavián, C. (2021) Frontline robots in tourism and hospitality: service enhancement or cost reduction?. Electron Markets, 31, 477-492. https://doi.org/10.1007/s12525-020-00432-5
3. Bueno, J. L. (2017). El Modelo triple hélice de innovación: importancia teórica y evidencias de su aplicación en el desarrollo de la innovación. Catequil Tekné, 1(01), 41-53. http://revistacatequiltekne-citecedepas.org.pe/index.php/revct/article/view/4
4. Bruna, F. (2010). Creación de empresas de economía social: Planificación de un proyecto de cooperativa o sociedad laboral. Ideaspropias Editorial, S.L.
5. Castillo, H. G. C. (2010). El modelo de la triple hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y empresa. Revista Nacional de administración, 1(1), 85-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3698520
Cited by
5 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献