Author:
Rozenbergaite Ieva Emilija
Abstract
El presente artículo propone un análisis del tratamiento de los recursos mitológicos en Ícaro y Dédalo, de Melchor Fernández de León, y su posible influencia en el nexo psíquico entre el público y la obra. El método de trabajo consiste en la aplicación de la noción de «distancia psíquica», un concepto filosófico orientado al involucramiento emocional en un momento de apreciación estética. Con la ayuda de esta herramienta, me dispongo a examinar los impulsos psíquicos producidos por el uso de la materia mitológica en la elaboración del argumento, los personajes y los símbolos de la zarzuela aurisecular. El objetivo final del trabajo es, sirviéndose del ejemplo de Ícaro y Dédalo, detectar los reflejos de la mentalidad de la sociedad del siglo XVII latentes en la predilección por la temática mitológica en el teatro musical de la época.
Palabras clave: Ícaro y Dédalo, Melchor Fernández de León, mitología, Siglo de Oro, teatro musical, distancia psíquica
Publisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid
Subject
Literature and Literary Theory,Visual Arts and Performing Arts,History
Reference26 articles.
1. Bullough, Edward, "Aesthetic Distance as a Factor in Art and an Aesthetic Principle", British Journal of Psychology, 5 (1912): 87-117. https://doi.org/10.1111/j.2044-8295.1912.tb00057.x
2. Campbell, Joseph. The Hero with a Thousand Faces (New Jersey, Princeton University Press, [1949] 2004).
3. Campbell, Joseph, (en colab. Bill Moyers). The Power of Myth (EE. UU., Anchor Edition, [1988]1991).
4. Díez Borque, José María, Sociología de la comedia española del siglo XVII (Madrid, Cátedra, 1976).
5. Díez Borque, José María, Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega (Barcelona, Antoni Bosch, 1978).
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献