Author:
Cobos Pérez Nataly Andrea,Gualdrón Pinto Elgar,De la Barrera Correa Arnaldo
Abstract
Este artículo presenta los resultados de una investigación que analizó las estrategias en argumentación oral que se desarrollan en el aula de clase para el fortalecimiento del pensamiento crítico, en el grado undécimo de un colegio público de Bucaramanga, Colombia. La metodología aplicada fue de tipo cualitativo descriptivo de observación no participante, y los datos se recolectaron a través de dos instrumentos: la entrevista semiestructurada y los diarios de campo. Los resultados sugieren que el desarrollo constante de estrategias en argumentación oral, dentro del aula, que se relacionan con las temáticas del contexto cotidiano de los estudiantes, fortalecen la racionalidad crítica. Además, se convierte el aula en una micro sociedad democrática en donde el estudiante es un actor social y está preparado para ejercer racionalmente su intervención tanto en la esfera privada como en la pública. En las conclusiones se puede establecer que tanto el docente como los estudiantes reconocen que las estrategias argumentativas de la oralidad que mejor apuntan, según el uso, a fortalecer el pensamiento crítico y la ciudadanía son el debate, las exposiciones, las interacciones en clase y las sustentaciones. Este artículo presenta los resultados de una investigación que analizó las estrategias en argumentación oral que se desarrollan en el aula de clase para el fortalecimiento del pensamiento crítico, en el grado undécimo de un colegio público de Bucaramanga, Colombia. La metodología aplicada fue de tipo cualitativo descriptivo de observación no participante, y los datos se recolectaron a través de dos instrumentos: la entrevista semiestructurada y los diarios de campo. Los resultados sugieren que el desarrollo constante de estrategias en argumentación oral, dentro del aula, que se relacionan con las temáticas del contexto cotidiano de los estudiantes, fortalecen la racionalidad crítica. Además, se convierte el aula en una micro sociedad democrática en donde el estudiante es un actor social y está preparado para ejercer racionalmente su intervención tanto en la esfera privada como en la pública. En las conclusiones se puede establecer que tanto el docente como los estudiantes reconocen que las estrategias argumentativas de la oralidad que mejor apuntan, según el uso, a fortalecer el pensamiento crítico y la ciudadanía son el debate, las exposiciones, las interacciones en clase y las sustentaciones.
Publisher
Red Iberoamericana de Pedagogia
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献