Abstract
Este trabajo, aplica la metodología de aprendizaje activo a estudiantes del primer curso de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Nacional, denominado Fundamentos de Informática. Esta metodología se adaptó muy bien en la situación de la pandemia originada por COVID-19. Para este trabajo descriptivo explicativo, se utilizó un formulario en línea con el fin de conocer la percepción de una muestra por conveniencia, de N=74 estudiantes. La mayoría considera que el uso de MS Teams y el IDE Zinjai, así como también las actividades que fomentan el aprendizaje activo, favorecieron su proceso de aprendizaje.
Reference20 articles.
1. Cámara Estrella, Á. M., Díaz Pareja, E. M. y Ortega Tudela, J. M. (2015). Desarrollo de competencias de aprendizaje en alumnos universitarios. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 233-248.
2. Gómez Gómez, J. E. (2010). Aproximación metodológica para el diseño de actividades de aprendizaje activo soportadas en conciencia contextual. https://bit.ly/3XGenLi
3. Guerrero, G. L. (2004). La educación en el contexto de la globalización. Revista historia de la educación latinoamericana, 6(6), 343-354.
4. Halili, S. H., & Zainuddin, Z. (2015). Flipping the classroom: What we know and what we don't. The online Journal of Distance Education and E-learning, 3(1).
5. Hernández Ruiz, Irene y Gómez Toaza Kerly (2019). ¿Cómo la herramienta Kahoot! motiva a estudiantes repitentes? Universidad Nacional Costa Rica.