Author:
Lopez Huamanrayme Eddy,Salsavilca-Macavilca Elizabeth,Taype-Rondan Alvaro
Abstract
Introducción: La pandemia por COVID-19 afectó la continuidad de las consultas médicas presenciales, así se implementaron estrategias, como las teleconsultas, para cerrar brechas de atención. El objetivo del estudio fue describir el impacto de la pandemia en la consulta endocrinológica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (Callao, Perú). Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de análisis de datos secundarios obtenidos del Sistema de Salud Inteligente del Seguro Social de Perú. Se analizó datos de las consultas ambulatorias entre mayo 2019 y noviembre 2021. Resultados: Debido a la pandemia, la proporción de consultas presenciales disminuyó de 100% (periodo prepandemia) a 29,4% (durante la pandemia), mientras que las teleconsultas predominaron tras su implementación. Mas del 68% de pacientes fueron mujeres, en las consultas presenciales la mediana de edad antes y durante la pandemia fue 59 y 56 años, respectivamente, mientras que en teleconsultas fue 58 años. La diabetes mellitus fue el principal motivo de consulta (entre 32,6% a 34,4% del total de consultas), seguido del hipotiroidismo y la enfermedad nodular tiroidea. Durante la pandemia, la proporción de consultas por hipotiroidismo fue mayor en teleconsultas vs consulta presencial (25,3% vs 18%). Conclusiones: Durante la pandemia, las teleconsultas predominaron sobre la consulta presencial. No hubo diferencias relevantes en la mediana de edad o sexo predominantes entre los pacientes antes o durante la pandemia. La diabetes mellitus fue el principal motivo de consulta en general y durante la pandemia las consultas por hipotiroidismo fueron mayor en teleconsulta.
Publisher
Association Medical Corps of the National Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献