1. Acevedo, D., Torres, J. y Tirado, D. (2015). Análisis de los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje a distancia en alumnos de ingeniería de sistemas de la Universidad de Cartagena, Colombia. Revista Scielo, 8(5). DOI: 10.4067/S0718-50062015000500007.
2. Castellá, N. (2017). El campo en terapia Gestalt. [Tesis de licenciatura]. Universidad de Almería. Recuperadohttp://repositorio.ual.es/bitstream/ handle/10835/6561/14839_El%20campo%20en%20Terapia%20Gestalt. pdf?sequence=1&isAllowed=y.
3. Choque, R. (2009). Ecosistema educativo y fracaso escolar. Revista Iberoamericana de educación, 49(4). Recuperado de http://rieoei.org/2967.htm.
4. Delors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F. et al. (1997). La educación encierra un tesoro. México: Dower.
5. Espinoza, O., Loyola, J., Castillo, D. y González, L. (2012). Estudiantes vulnerables y sus itinerarios educativos en el sistema escolar municipal en Cerro Navia: Implicancias para la permanencia y la deserción. Revista Intersecciones Educativas. Recuperado de http://www.cie-ucinf.cl/download/articulos_ del_cies/Estudiantes%20Vulnerables%20y%20sus%20Itinerarios%20 Espinoza%202012.pdf