Abstract
Se presenta la base teórica y un estudio exploratorio de registros conversacionales recogidos, gracias a la conectividad (potencial de interacción mediante la tecnología), en un marco de cognición situada durante la ejecución de tareas de traducción en un entorno didáctico en línea. El objetivo es el de hacer emerger patrones del proceso de traducción exclusivamente a partir de verbalizaciones. El análisis tiene lugar mediante los elementos básicos de la teoría fundamentada: diseño de investigación emergente, muestreo teórico, saturación teórica, etiquetado y categorización de los fenómenos por medio del método de comparación constante, tal como los conciben Strauss y Corbin (1998). El estudio, sobre diez verbalizaciones, constituye una parte del proyecto en el que se están analizando, mediante esta metodología, 200 conversaciones con la ayuda del programa para el análisis cualitativo de datos asistido por ordenador, Atlas-ti.
Subject
Linguistics and Language,Language and Linguistics
Reference18 articles.
1. Alves, F., y Vale, D. C. (2009). Probing the unit of translation in time: Aspects of the design and development of a web application for storing, annotating, and querying translation process data. Across Languages and Cultures, 10(2), 251-273. https://doi.org/10.1556/Acr.10.2009.2.5
2. Charmaz, K. (2014). Constructing grounded theory: A practical guide through qualitative analysis. Sage.
3. González Davies, M., y Enríquez Raído, V. (2016). Situated learning in translator and interpreter training: bridging research and good practice. The Interpreter and Translator Trainer, 10(1), 1-11. http://dx.doi.org/10.1080/1750399X.2016.1154339
4. Jääskeläinen, R. (2017). Verbal reports. En J. W. Schwieter y A. Ferreira (Eds.), The handbook of translation and cognition (pp. 213-231) Wiley-Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781119241485.ch12
5. Keim, L., y Cánovas, M. (2020). Ensenyar i aprendre des de la connectivitat. En L. Keim (Coord.), Connectivitat i dimensió social en la docència de la traducció (pp. 13-20). Eumo.