Abstract
El Proyecto PACOyPACA tiene como objetivo explorar las relaciones de los desplazamientos activos al centro educativo (DACE) en distintos entornos (urbano, semi-urbano y rural) con características del entorno físico, factores psicosociales y estilos de vida (patrones de sueño, actividad física, tiempo de pantalla y aspectos nutricionales) en la población adolescente de Castilla-La Mancha en España. El Proyecto PACOyPACA es un estudio transversal. Su muestra se compone de estudiantes en 3º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (14-15 años) de las cinco provincias de Castilla-La Mancha (Toledo, Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Guadalajara), y sus padres. Para garantizar su representatividad, se realizó un muestreo estratificado de acuerdo con el tamaño poblacional de las localidades de los centros, clasificándolos como urbanos, semi-urbanos y rurales. Se crearon cuestionarios ad hoc para ambos, adolescentes y padres/madres/tutores legales, para recoger información sobre DACE, entorno físico, factores psicosociales y estilos de vida. Estos se basan en cuestionarios previamente validados. El Proyecto PACOyPACA en Castilla-La Mancha será útil para concienciar sobre el estado de DACE actual en la adolescencia y los factores asociados a los DACE. Este conocimiento será de ayuda para el diseño y creación de estrategias de fomento de los DACE en distintos entornos de Castilla-La Mancha. Asimismo, la evidencia recogida podrá servir para desarrollar la implementación de estrategias de promoción de los desplazamientos activos en el ámbito comunitario atendiendo a la zona urbana, semi-urbana y rural de manera más eficaz.
Subject
General Materials Science
Reference70 articles.
1. Aubert S, Barnes JD, Abdeta C, Abi Nader P, Adeniyi AF, Aguilar-Farias N, et al. Global matrix 3.0 physical activity report card grades for children and youth: results and analysis from 49 countries. J Phys Act Health. 2018;15(s2):S251-S73. https://doi.org/10.1123/jpah.2018-0472
2. Bull FC, Al-Ansari SS, Biddle S, Borodulin K, Buman MP, Cardon G, et al. World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour. Br J Sports Med. 2020;54(24):1451-62. https://doi.org/10.1136/bjsports-2020-102955
3. Gomez S, Lorenzo L, Ribes C, Homs C. Resultados principales del estudio PASOS 2019 sobre la actividad física, los estilos de vida y la obesidad de la población española de 8 a 16 años. Gasol Foundation. Recuperado de: https://www. gasolfoundation. org/wp …; 2019.
4. Gibson?Moore H. UK Chief Medical Officers’ physical activity guidelines 2019: What’s new and how can we get people more active? Nutrition Bulletin. 2019;44(4):320-8. https://doi.org/10.1111/nbu.12409
5. Inge TH, King WC, Jenkins TM, Courcoulas AP, Mitsnefes M, Flum DR, et al. The effect of obesity in adolescence on adult health status. Pediatrics. 2013;132(6):1098-104. https://doi.org/10.1542/peds.2013-2185