1. Ávila, E. (2019), Modelo de empresa social como estrategia para el empoderamiento económico de mujeres rurales de Loma de Juárez, Villa de Allende, México, Proyecto terminal de Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas, Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
2. Batliwala, S. (1997), “El significado del empoderamiento de las mujeres: nuevos conceptos desde la acción” en Magdalena León (ed.) Poder y empoderamiento de las mujeres, Santa Fe de Bogotá: T/M Editores, 187-211.
3. Bustelo, M. (2015), Empoderamiento económico y violencia contra la mujer, Organización de los Estados Americanos / Banco Interamericano de Desarrollo.
4. Castañeda, M. P. (2008), Metodología de la investigación feminista. Guatemala: Fundación Guatemala/CEIICH-UNAM. file:///C:/Users/DELL/Downloads/Castaneda_patricia_metodologia_de_invest.pdf
5. De la Varga Salto, J. M., y Galindo Reyes, F. (2024). Inteligencia emocional, liderazgo y género: una revisión sistemática usando la metodología proknow-c. Revista de Gestão Social e Ambiental.18(6), 1-23.