Author:
Castillo Trejo Julio César,Hamui Sutton Alicia
Abstract
<p><strong>Objetivo: </strong>conocer cómo sucede la subordinación femenina y la tolerancia a la violencia basada en el género, a través del relato de vida de tres mujeres mayores de 35 años que han vivido violencia intrafamiliar, cuyas familias se encontraban en tratamiento en el servicio de terapia familiar de la Clínica de Medicina Familiar “Gustavo A. Madero” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la ciudad de México. <strong>Material y métodos: </strong>se elaboró un diseño de investigación cualitativo, transversal, no probabilístico y por cuota, el cual permitió el análisis de dos dimensiones: 1. Individual (infancia, autoestima, elección de pareja y expectativas de la relación de pareja) 2. Socio-familiar (valores, creencias, religión, sexualidad, género y violencia). Se realizaron entrevistas semi-estructuradas, las cuales se analizaron por medio de las herramientas teórico-metodológicas de Christian Lalive d’Epinay; se elaboró la tipología, el ciclo vital y la descripción de la estructura familiar. <strong>Resultado</strong>s: este estudio sostiene que la violencia vivida en las familias de origen influye en la construcción del género, al condicionar una estructura familiar con límites rígidos, pobre expresión de afectos y reglas que favorecen el control, dominio y subordinación de la mujer. La internalización de normas socio-culturales, según la organización patriarcal vigente, establece un orden jerárquico intergenérico quepromueve la expresión de violencia intrafamiliar.</p>
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Subject
Family Practice,Public Health, Environmental and Occupational Health
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献