Abstract
Resumen. Objetivo: realizar un análisis comparativo entre hombres y mujeres estudiantes universitarios(as) procedentes de entornos rurales y semiurbanos, sobre la función de los roles de género tradicionales en la tolerancia que presentan en torno a la violencia que reciben por parte de su familia. Metodología: se desarrollaron 7 grupos focales de mujeres y de hombres con 48 estudiantes de la Escuela Superior de Actopan, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Resultados: mujeres y hombres toleran la violencia por lealtad a la familia. Las mujeres la toleran al cumplir el rol de género de sumisión, ya que presentan dependencia económica y pretenden integrar a la familia. Los hombres la toleran, pero obtienen una posición de privilegio, son integrados al espacio público y sucesores de autoridad. Conclusiones: al tolerar la violencia las mujeres obtienen una posición de mayor desigualdad, lo que limita el ejercicio del derecho a una vida libre de violencia.
Reference54 articles.
1. Álvarez-Gayou, J. (2019). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.
2. Bervian, G., da Costa, M. C., da Silva, E. B., Arboit, J. y Honnef, F. (2019). Violencia contra las Mujeres Rurales: Concepciones de profesionales de la red intersectorial de atención. Enfermería global, 8(42), 144-179. https://doi.org/10.6018/eglobal.18.2.324811
3. Bettio, F. & Ticci, E. (2015). Violence Against Women and Economic Independence. European Commission. https://bit.ly/435EtdI
4. Cantoral, G. (2018). Mujeres y varones en búsqueda de cambio. El malestar como vía. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, y Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.
5. Castillo, J. C. y Hamui, A. (2012). La subordinación femenina y la tolerancia a la violencia basada en el género. Atención Familiar, 19(3), 67-70. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2012.3.32323