Asociación del índice CPOD y pH salival de estudiantes fumadores y no fumadores de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Author:

Iturralde Célleri Carola Daniela,Altamirano Vergara Norka Marcela,Perugachi Benalcázar Alex

Abstract

Introducción: la caries dental es una enfermedad de etiología multifactorial; y la saliva es el primer fluido biológico en exponerse a los componentes nocivos del tabaco; por lo que su exposición producirá cambios a nivel del pH salival. Objetivo: analizar la asociación del índice de dientes cariados, perdidos u obturados (CPOD), con los niveles de pH bucal de estudiantes fumadores y no fumadores, para determinar la relación entre el hábito de fumar y la prevalencia de afecciones dentales. Materiales y métodos: estudio de caso y control de muestreo aleatorio simple, con sujetos jóvenes fumadores y no fumadores de la carrera de odontología de la UCSG, con buenos hábitos de higiene y sin presencia de enfermedades sistémicas. A los grupos de estudio se les realizó inspecciones clínicas para determinar el índice CPOD y se midió el nivel de pH salival no estimulado con tirillas de la marca Macherey-Nagel®. Resultados: el estudio analizó a 237 personas con buena higiene bucal, mediante el test de chi-cuadrado, encontrando que los fumadores tenían un pH bucal más bajo y un índice CPOD ligeramente más alto en comparación con los no fumadores. Aunque la asociación entre el índice CPOD y el hábito de fumar no fue estadísticamente significativa (p-valor 0.07), se demostró una relación significativa entre fumar tabaco y el aumento de la acidez bucal (p-valor < 0.001). Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar los efectos negativos del tabaquismo en la salud oral, particularmente en la acidez bucal. Conclusiones: los niveles de pH salival de los fumadores son moderadamente más ácidos. Sin embargo, estadísticamente, esta condición de acidez no es determinante para establecer la correlación entre fumar y un aumento del índice CPOD.

Publisher

Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Reference17 articles.

1. INEC. Consumo de tabaco en Ecuador 2010. [Internet]. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inforgrafias-INEC/2012/Dia_tabaco.pdf

2. Walter C, Bornstein MM, Ramseier CA. El tabaquismo: un factor de riesgo esencial para la salud oral. Quintessenz Team-Journal. 2010; 23(6): 282–96.

3. Weintraub JA, Burt BA. Periodontal Effects and Dental Caries Associated with Smokeless Tobacco Use. Public Health Rep. 1987; 102(1): 30–5.

4. Belstrøm D, Holmstrup P, Nielsen CH, Kirkby N, Twetman S, Heitmann BL, et al. Bacterial Profiles of Saliva in Relation to Diet, Lifestyle Factors, and Socioeconomic Status. J Oral Microbiol. 2014; 6. DOI: 10.3402/jom.v6.23609

5. Sáenz Masís MF, Madrigal López D. Capacidad buffer de la saliva y su relación con la prevalencia de caries, con la ingesta de diferentes bebidas comerciales. Odontol. vital. 2019; 17(31): 59–66.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3