Abstract
El derecho a la salud sexual y reproductiva (DSSR) se encuentra en constante construcción. La Organización de las Naciones Unidas a través de sus instrumentos de derechos humanos, sus organismos y sus funcionarios relatores han dado origen a una serie de interpretaciones relevantes para su entendimiento. En las próximas líneas se encontrará un recorrido evolutivo del DSSR, un breve panorama de los derechos que lo componen tomando como base la interpretación de los instrumentos internacionales de derechos humanos, hasta llegar a los criterios de su accesibilidad. Al paso se podrá apreciar la interdependencia que se presenta entre este grupo de facultades y otros tantos más. De igual forma las obligaciones que tienen los Estados a partir de los estándares previstos en los elementos esenciales construido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Reference37 articles.
1. Alonso, M., y Ramos, T. (2023). Informe especial sobre accesibilidad a la salud sexual y reproductiva de las mujeres migrantes en tránsito por el noreste de México. Trayectoria de Salud Migrante. https://drive.google.com/file/d/13j_jnJeSI7ZwA95JsES04WMNE5cIHikR/view?pli=1
2. Benavides, A. (2017). Bioética en sexualidad y reproducción humana. Rev Peru Ginecol Obstet., 63(4), 565-572.
3. Carta de las Naciones Unidas (CNU), en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional (1945).
4. Charis, R. (2017). La política laboral de México a la luz de los convenios fundamentales y prioritarios de la OIT. Revista de la Facultad de Derecho de México, 58(249), 93-133.
5. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2018). El derecho a la no discriminación. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.