Análisis mediante estadística no extensiva del terremoto de Pedernales, Ecuador 2016
-
Published:2024-09-13
Issue:4
Volume:63
Page:1165-1174
-
ISSN:2954-436X
-
Container-title:Geofísica Internacional
-
language:
-
Short-container-title:Geofis Int
Author:
Barahona Cárdenas Daniel AndrésORCID, Araujo Soria José SebastiánORCID
Abstract
El 16 de abril de 2016 ocurrió un terremoto en Ecuador de magnitud 7.8 el cual causó enormes pérdidas humanas y materiales, y miles de personas heridas y desplazadas. Este evento sísmico forma parte de un conjunto de sismos en la provincia de Manabí en la región costera de Ecuador donde se produce la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Proponemos estudiar este conjunto de sismos desde la perspectiva de la mecánica estadística no extensiva utilizando el concepto de entropía propuesta por Tsallis en (Tsallis, 2009). Desarrollamos el cálculo del coeficiente de complejidad q para la magnitud de los sismos, parámetro que cuantifica el valor de complejidad de un sistema, y lo aplicamos al catálogo de terremotos en la zona de alto acoplamiento sísmico de Manabí-Esmeraldas en la zona de subducción de Ecuador. Los resultados muestran una relación entre los cambios en el coeficiente de complejidad q a través del tiempo y la ocurrencia de sismos de gran magnitud M>5. El terremoto del 16 de abril de 2016 acompaña un previo incremento en el valor de q el cual coincide con otros estudios anteriores como en (Papadakis et al., 2015).
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Reference21 articles.
1. Alvarado, A., Ruiz, M., Mothes, P., Yepes, H., Segovia, M., Vaca, M., Ramos, C., Enríquez, W., Ponce, G., Jarrín, P., Aguilar, J., Acero, W., Vaca, S., Singaucho, J. C., Pacheco, D., & Córdova, A. (2018). Seismic, Volcanic, and Geodetic Networks in Ecuador: Building Capacity for Monitoring and Research. Seismological Research Letters, 89(2A), 432–439. doi: https://doi.org/10.1785/0220170229 2. Araujo, S. (2017). Cálculo del parámetro de no extensividad en el modelo de interacción fragmento-aspereza para los sismos del Ecuador mediante un método Bayesiano. Revista Cubana de Física, 34(2), 112-115. 3. Araujo, S. (2018). Las propiedades emergentes de la sociedad como un sistema complejo. RECIAMUC, 2(2), 391-401. doi: https://doi.org/10.26820/reciamuc/2.2.2018.391-401 4. Araujo, S. (2019). Teoría básica y aplicaciones de las propiedades emergentes de la sociedad como un sistema complejo. Momento, (59), 11-20. doi: https://doi.org/10.15446/mo.n59.73556 5. Beauval C., Yepes H., Palacios P., Segovia M., Alvarado A., Font Y., Aguilar J., Troncoso L., Vaca S. (2013). An earthquake catalog for seismic hazard assessment in Ecuador. Bulletin of the Seismological Society of America. 103(2A), 773-786. doi: https://doi.org/10.1785/0120120270
|
|