Author:
Colombo Mariano,Arislur Selene,Pazzi Franco,Elichiry Valeria,Mazzia Natalia,Weitzel Celeste
Abstract
Desde los primeros momentos del poblamiento humano de la región Pampeana, en el sector serrano del centro de Tandilia los grupos cazadores-recolectores generaron numerosas canteras indígenas. En ellas se aprovecharon distintas rocas, hasta tiempos previos a la conquista. Posteriormente, desde la fundación de los pueblos serranos, estos espacios se continuaron utilizando tanto para el trabajo artesanal de canteo como enmarcados en la explotación agrícola-ganadera.
A lo largo de la historia reconocemos ciertas formas de habitar el paisaje serrano que involucran continuidades. No obstante, otros usos actuales, de escala diferente, y enmarcados en otras lógicas de apropiación del paisaje, impactan y ponen en riesgo a los sitios arqueológicos y su patrimonio.
En este trabajo describimos los espacios de canteras indígenas del centro de Tandilia como lugares persistentes, con el fin de desarrollar algunos aspectos en torno a su construcción social a lo largo del tiempo. En este sentido, esperamos aportar a las discusiones en torno a sus usos y regulación y propiciar diálogos con diversos sectores sociales tendientes a favorecer su preservación.
Publisher
Universidad Nacional de Cordoba